miércoles, 6 de mayo de 2015

Reflexión sobre educación


Hoy en día no se quiere formar realmente al alumnado, y esto puede verse en todas las reformas educativas. En la revolución industrial se buscaba que el trabajador solo tuviera conocimientos sobre el trabajo a desempeñar, era más sencillo que no supiera pensar. Pues actualmente parece que estemos volviendo a lo mismo. Durante mi Practicum pude asistir a una COCOPE durante la que se trató algunas modificaciones que se iban a introducir próximamente con la LOMCE y me dejó horrorizada lo que oí. Resulta que la educación plástica no era importante, así como tampoco lo era la filosofía. En rasgos generales, se estaban suprimiendo poco a poco las asignaturas que abren la mente, puesto que iban a pasar a ser optativas, y para llegar aún más lejos, en bachiller se estaba equiparando la futura optativa de filosofía con religión, contando ambas para la nota final, yo he asistido siempre a religión (en mi época era religión o alternativa) y veíamos películas básicamente, mientras que en filosofía abarcábamos temas más transcendentales, obviamente la complejidad de una no tiene nada que ver con la otra. Yo en mi época de estudiante de bachiller hubiera pagado por no cursar filosofía, pero hoy en día con perspectiva, reconozco que me ha resultado útil, y me ha aportado unas competencias que de otra forma no hubiera adquirido o me hubiera costado más adquirir, puesto que esta asignatura enseña a pensar y abre la mente. ¿Qué es lo que pasará? Los adolescentes evitarán asignaturas así, asignaturas que requieran esfuerzo, porque a esa edad, no se tienen en cuenta las competencias que se quieren adquirir ni los conocimientos.

Centrándonos en lo que nos atañe, la educación plástica y visual, pasará a ser optativa, con lo cual los grupos se verán reducidos y pocos la elegirán, puesto que está la falsa creencia que solo sacan buenas notas los que saben dibujar bien (lo he vivido en las aulas tanto de profesora como de alumna en mi época), sin tener en cuenta que esto realmente no es así, puesto que abarca muchas más competencias. Los alumnos con esta asignatura no solo consiguen desarrollar capacidades, percepciones y conocimientos, sino que desarrollan la imaginación, la inteligencia emocional y la creatividad, que son cosas muy importantes y que si no se trabajan no es fácil adquirirlas.

¿Por qué entonces quieren suprimirla? Su aprendizaje es divertido, no es como por ejemplo Lengua y Literatura donde deben memorizar, copiar… Sino que interactúan con los materiales, lo viven, es dinámico… Se aprende no cómo una obligación aburrida, sino con la participación activa del alumnado que sin darse cuenta  está adquiriendo capacidades. Quizás es por esto por lo que no se le valora, dentro del mismo alumnado considera la asignatura una maría, y en el profesorado también ocurre. Los maestros durante toda la primaria no dudan en quitar horas de educación plástica para “materias más importantes y útiles” como les dicen al alumnado directamente y sin cortarse, aumentando el sentimiento de que esta asignatura no es importante en comparación al resto. Si el mismo alumnado y profesorado no cree que sea tan importante como otras, entonces el gobierno, que no quiere que la gente piense, debe de reforzar esta creencia para lograr sus objetivos de forma sutil.  Lo que yo creo es que se debe de recalcar la importancia de la educación plástica, y que tanto el alumnado como el profesorado sea consciente de ello, igualando en importancia con el resto, sobretodo en la etapa de la primaria, donde cada alumno empieza a encasillar las asignaturas. Es un trabajo duro, pero no podemos permitir que el alumnado no adquiera las capacidades que adquiere con nuestra asignatura, porque es útil para su futuro y de otra forma no sería capaz de adquirir.
Se debe de buscar una educación de calidad para todos, destinado a satisfacer las necesidades del alumnado durante su vida para poder desarrollar una vida digna. Puesto que es un proceso para la formación integral de las personas, y tal y como recoge el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), es un derecho humano fundamental de las personas, y su objeto es el desarrollo de la personalidad humana y fortalecer los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

jueves, 16 de abril de 2015

Cubee Craft de mis alumnos


Educando en Valores con Stop Motion

Es importante educar en valores, es por ello que este vídeo,  ZERO, es bueno para explicar el Stop Motion, ya que tiene el cómo se hace.

Ejercicios light de tangencias

Todos conocemos el gran interés que tienen los de tercero de la ESO en dibujo técnico, nótose la ironía (de los míos sólo les interesaba a dos o tres), por ello, para hacerles más amena la clase, me preparé estos ejercicios en mongge, para ver si así viéndolo en la pantalla se les quedaba más y prestaban más atención. Efectivamente, mostraron más interés.
http://www.mongge.com/educacion/dibujo-tecnico/buscar/?exp=paulabbe

Blogs docentes

Durante mis prácticas me pasaron estos blogs, y la verdad es que está genial, hay un montón de ideas innovadoras para todos los cursos. Totalmente recomendable echarles un vistazo.
http://seddemas.blogspot.com.es/
http://morirsedefrio-plastic.blogspot.com.es/

Enseñanza colaborativa

¿Cuáles es el fin de la enseñanza? Muchos dirían que el fin es adquirir conocimientos, pero esto
puede haberse quedado anticuado. Estamos acostumbrados a que en las instituciones
educativas haya un profesor que es el que imparte la lección y el alumnado debe estar atento y
estudiárselo luego en casa. Esto lleva a almacenar el concepto en la memoria para olvidarlo más
tarde, mientras que si el alumnado participa sobre sus conocimientos, estos conocimientos
pasan a formar parte de su experiencia personal. Actualmente tenemos a nuestro alrededor
toda la información que queramos a escasos segundos, por ello ¿hay que darle más importancia
a transmitir conocimientos al alumnado? Quizás el formar personas capacitadas que se
conozcan a sí mismas y sepan interactuar con el resto de las personas sea esencial. Desde los
inicios, en la prehistoria, los hombres primitivos han ido cooperando entre ellos para alcanzar
sus objetivos, como cazar mamuts, cosa que de manera individual no hubieran sido capaces. Los
gremios de la Edad Media también colaboraban entre ellos. Entonces, ¿por qué no emplear la
enseñanza colaborativa si ha resultado siempre positivo desde los inicios? Los beneficios de un
aprendizaje colaborativo son muchos más que con el método tradicional, puesto que motiva a
los alumnos, haciéndoles más receptivos para aprender, puesto que el aprendizaje ya no lo
marca el profesor, no tiene barreras, cada uno es dueño de su propio aprendizaje y el de los
compañeros, de los que también depende para aprender. La clave es la comunicación. Si todos
se comunican entre ellos, es decir, interaccionan, colaborando entre ellos, teniendo siempre
presente sus objetivos, alcanzarán soluciones, así como también habrán experimentado el
proceso, que es lo más importante en este caso, alcanzando un aprendizaje significativo. Tal y
como dice Vygotsky, el aprendizaje colaborativo consiste en aprender de otros y con otros. El
profesor debe de ofrecer cierto andamiaje al alumnado para que éste sea capaz de solucionar
los problemas. Tiene una gran influencia social, puesto que el conocimiento que se tiene se
comparte, cosa que incrementa las posibilidades individuales. Es importante recalcar que ayuda
a que cada uno conozca sus capacidades y sus limitaciones, y esto es realmente transcendente
en el día a día, comprender que cada uno tiene diferentes capacidades, las cuales se deben de
resaltar para que el alumnado puede compenetrarse y colaborar juntos, para obtener el máximo
beneficio y aprendizaje. Si durante todo el proceso educativo, en todos los niveles, se aplicara
el aprendizaje colaborativo, el alumnado aplicaría esto en el día a día, buscando siempre un bien
común, y no simplemente el bien individual, quizás esto que ahora mismo parece utópico,
podría alcanzarse de esta forma. Es una misión compleja el ser profesor y poder aplicar la
enseñanza colaborativa, supone un cambio de roles, puesto que el alumnado es el responsable
de su aprendizaje, y el profesorado debe de tener presentes los componentes esenciales de la
propuesta y saber seleccionarlos, establecer los objetivos, y lo más importante, saber guiar al
alumnado hasta el descubrimiento por sí mismo en compañía de su grupo , para que sea capaz
de experimentar el proceso, además de desarrollar las habilidades sociales y aplicables en todos
los ámbitos. Los valores que se fomentan son muchos, entre ellos destaca la responsabilidad, la
interdependencia positiva, la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la empatía y la socialización.
Es un proceso en el que todos aportan algo, todos aprenden de todos, y les capacita para
desarrollar una actitud dinámica y participativa sobre sus conocimientos, con lo que además, a
nivel personal también desarrollan sus opiniones, percepciones y sentimientos, así como la
inteligencia emocional, cosa que mejora el nivel educativo. Resumiendo, la enseñanza
colaborativa es un sistema pedagógico que se basa en la influencia recíproca entre los
integrantes de un grupo, se relaciona sobre todo con Juan Comenio (siglo XVII), con la Escuela
Activa de Dewey y con la teoría socio-cultural del lenguaje de Vygotsky. Los beneficios más
destacados son el incremento de la motivación y del incremento de abordar problemas y que el alumnado muestra una participación activa en todo el proceso, el cual es continuo, significativo,
activo, fomenta el desarrollo de grupo y el individual, creando conexiones entre aprendizaje,
interacción y colaboración, donde todos los miembros del grupo se afectan mutuamente. Esto
sería satisfactorio que traspasara los ámbitos educativos, obviamente primero habría que
implantarse en las instituciones educativas, y se instaurara en todos los ámbitos, cosa que creo
que haría que el funcionamiento de la sociedad fuera más positivo, puesto que se favorecería la
estabilidad emocional y la inteligencia de cada uno, creando una sociedad más humana y menos
egoísta, donde se buscaría el bien común y no el individual.



Bibliografía
Collazos, C. A., & Mendoza, J. (2009). Cómo aprovechar el" aprendizaje colaborativo" en el
aula. Universidad de la Sabana Facultad de Educación.
Collazos, C., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001). Aprendizaje Colaborativo: Un cambio en el rol
del profesor. In Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing, Punta
Arenas, Chile.
Guitert, M., & Rubia, B. (2014). ¿La revolución de la enseñanza? El aprendizaje colaborativo en
entornos virtuales (CSCL).
La enseñanza abierta y colaborativa. (2013). Recuperado de:
http://aulastic6.blogspot.com.es/2013/02/la-ensenanza-abierta-y-colaborativa.html
Mora, M. A., Saiz, F., & Moriyón, R. (2002). Aprendizaje colaborativo guiado: Fundamentos y
aplicaciones. Revista de Enseñanza y Tecnología, Septiembre-Diciembre, 18-27.